Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Intromisión indebida en el sistema de salud

Imagen
  Si bien no es inmediatamente perceptible a simple vista, el reciente colapso financiero de instituciones hospitalarias, con su consecuente cierre y la cesantía de empleados, no es más que un indicio aleatorio y no menos preocupante de que el sistema de salud en la isla está cayendo en una profunda descomposición. Algunos podrían argumentar que con menos hospitales, pero con un sistema de comunicación más eficiente y una mejora en la remuneración de los servicios médicos y paramédicos, las cosas podrían mejorar; sin embargo, permítanme adoptar una postura menos optimista y confesar que albergo serias dudas al respecto. Uno de los aspectos más inquietantes de este deterioro tiene que ver con las compañías de seguros, esas entidades omnipotentes que financian la operación sanitaria y que han ido llevando, poco a poco, a una debacle en la calidad de los servicios ofrecidos. Hablo aquí de una intromisión médica, término que describe una invasión o interferencia indebi

En la Luna de Valencia

Imagen
  Recientemente, las editoriales informan una avalancha de publicaciones —libros, cuentos, novelas y poemas— creados con inteligencia artificial (IA). Ante una creciente preocupación por el deterioro de la calidad literaria, Amazon implementó hace seis meses un límite de tres publicaciones diarias por autor. Este cambio busca evitar la saturación del mercado con obras de poca calidad, proteger la experiencia de los lectores y mantener la integridad de la plataforma. Para aquellos que han permanecido aislados de los rápidos avances tecnológicos, como si residieran en una remota "luna de Valencia", el auge de la IA en el mundo literario ofrece una oportunidad única. Esta expresión, evocadora de un lugar distante y desconocido, ilustra la distancia que algunos pueden sentir respecto a las innovaciones tecnológicas que están reformando la creación y la apreciación del arte literario. La IA, un ámbito de la computación dedicado a diseñar sistemas capaces de

Siete Puentes

Imagen
  Primer Puente: Albor de Vida En distantes horizontes brilla, el puente primero se avista. Con juegos y risas infantiles, creció el niño entre cariños sutiles. Entre abrazos y canciones, aprendió los primeros pasos y emociones, "Mamá" y "papá" fueron sus primeras palabras, mientras arte y fe sus días abrazaban. Segundo Puente: Acordes de Juventud Bajo el segundo puente, con la música encontró su virtud. Piano, batería y guitarra en mano, su corazón palpitó al ritmo marianista año tras año. Defensa en artes marciales, su estandarte, y entre conflictos locales, buscó su arte. Curación, su llamado, comenzó a estudiar, y así, en la ciencia, su vida empezó a encauzar. Tercer Puente: Vocación de Cuidar Cirujano de niños, su destino marcó, al amor de su vida, por fin encontró. Trabajó, amó, enseñó, siempre curando, una nueva familia, a su lado llegando. Su saber compartió sin detener su andar, por mundos y mentes comenzó a viaja

Llamado a Preservar un Tesoro Natural de Puerto Rico: Playuela

Imagen
  En la esquina noroeste de Puerto Rico se encuentra Playuela, un paraíso ecológico que sobresale por su belleza prístina y biodiversidad. Este rincón, aún no tocado por el pesado martillo del desarrollo urbano, representa no solo un tesoro natural, sino también un símbolo de la lucha constante entre la conservación ambiental y el avance industrial. Hoy nos enfrentamos a una encrucijada crítica: la posible construcción de proyectos hoteleros y condominios en Playuela, una acción que tendría consecuencias irreversibles. Debemos enforcarnos en la necesidad de preservar este hábitat único por su valor ecológico, cultural y científico. Primero, es esencial reconocer la singularidad ecológica de Playuela. El área alberga una variedad de especies endémicas y en peligro de extinción, muchas de las cuales dependen de este hábitat específico para su supervivencia. La construcción de infraestructura hotelera y residencial no solo destruiría este refugio vi