Una Propuesta Real para Evitar la Quiebra de Nuestros Hospitales

 

Puerto Rico enfrenta una crisis de salud que no comienza en las salas de emergencia, sino en las oficinas administrativas: los hospitales están al borde del colapso financiero por los retrasos en los pagos de los planes médicos. A diario, estos centros esenciales para la vida operan con cuentas por cobrar que superan los 90 e incluso 180 días. Esta situación ha llevado a reducción de servicios, despidos de personal y un deterioro general en la calidad del cuidado.

 

No se trata de mala gestión hospitalaria ni de fraude. La causa es un flujo de pagos lento, burocrático y desbalanceado, donde los hospitales cargan con el peso mientras esperan por dinero que ya han facturado y ganado.

 

Por eso presento esta propuesta de política pública: el Pago Escalonado Obligatorio de Reclamaciones a Hospitales.

 

Esta medida establece un mecanismo de pago justo y eficiente, que garantiza liquidez inmediata a las instituciones sin eliminar el derecho de los planes médicos a auditar. Propongo que todo plan médico autorizado en Puerto Rico esté obligado por ley o reglamento a seguir este esquema:

  • 25% del total de la factura se pagará de forma inmediata al momento de radicar la reclamación. Deducible inicial similar a los medicamentos y algunos procedimientos.
  • Otro 25% se pagará a los 14 días calendario de haber sido recibida.
  • El 50% restante se abonará a los 30 días, sujeto a auditoría o reconciliación.

 

En caso de encontrarse errores o sobrepagos durante la auditoría, se realizarán los ajustes en los ciclos de facturación posteriores, sin interrumpir el flujo regular de pagos. El Comisionado de Seguros, en conjunto con el Departamento de Salud, establecerá los reglamentos pertinentes y velará por el cumplimiento, incluyendo penalidades por atrasos injustificados.

 

¿Qué lograremos con este cambio?

Primero, proteger la liquidez de los hospitales, asegurando que puedan pagar nómina, suplidos y mantener sus operaciones estables. Segundo, reducimos el riesgo de quiebras y cierres que afectarían directamente a miles de pacientes. Tercero, se mantiene la transparencia: los planes aún pueden auditar y corregir, pero sin paralizar el sistema.

 

Esto también trae estabilidad laboral para los profesionales de la salud, que muchas veces trabajan bajo incertidumbre. Y lo más importante: restauramos la confianza de la ciudadanía en su sistema de salud.

 

Esta no es una propuesta teórica, es una respuesta concreta a una necesidad urgente. Es inaceptable que un hospital tenga que operar a crédito por meses mientras los planes retienen el dinero por trámites administrativos. No podemos permitir que la burocracia ponga en riesgo vidas.

 

El Pago Escalonado Obligatorio es una medida de equilibrio: rápida para el hospital, razonable para los planes médicos, y justa para el pueblo.

 

La salud de Puerto Rico no puede esperar más. Esta propuesta es el primer paso para garantizar un sistema más justo, estable y humano para todos.

*El autor es Cirujano pediátrico, catedrático y escritor. (787) 340-1868.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva Ley Propuesta Aumenta la Carga Contributiva para Médicos en Puerto Rico

A Person Without Arms Cannot Clap

Una persona sin brazos no puede aplaudir