Entradas

La flor en las ruinas…

Imagen
    En el espacio sereno del cielo, donde las nubes parecían bibliotecas flotantes y el aire guardaba ecos de palabras antiguas, el profesor Rafael Añeses de la Rosa se encontró con un recién llegado.   Charlie Kirk.   Ambos se miraron, extraños al principio, como dos generaciones disimilares enfrentadas en un aula invisible.   —El lenguaje es semilla, muchacho —dijo Añeses con su voz grave y su postura recta, como si estuviera de nuevo frente a un pizarrón—. Puede florecer en esperanza o marchitar la vida si lo usas mal.   Kirk frunció el ceño, acostumbrado a batallas terrenales más que a reflexiones eternas.   —El lenguaje también es arma, profesor. Con él se conquista, se defiende una visión del mundo. Las masas necesitan fuerza, no dulzura.   Añeses lo observó con sus ojos cansados y penetrantes.   —¿Fuerza sin compasión? ¿Conquista sin comprensión? Te lo digo como quien ha enseñado a jóvenes a no matar la...

Cuando el Hospital No Puede Más: ¿Qué ocurre con las Transferencias Médicas de Niños?

Imagen
  Imagine que su hijo se despierta en la madrugada con dolor de barriga. Usted lo lleva al hospital más cercano. Le hacen exámenes, le dicen que podría ser apendicitis, pero que “tienen que transferirlo” a otro hospital donde hay un cirujano pediátrico. Así comienza un viaje inesperado que involucra ambulancias, estrés, espera y, a veces, muchas preguntas sin respuesta. Pero, ¿qué significa realmente una transferencia interhospitalaria ? ¿Y qué derechos tienen las familias, los pacientes... y también los médicos? ¿Qué es una transferencia médica? Una transferencia médica ocurre cuando un hospital decide que no tiene los recursos para atender un caso (por ejemplo, cirugía pediátrica) y coordina el traslado del paciente a otro hospital mejor preparado. En el caso de los niños con sospecha de apendicitis , esto sucede con frecuencia. Muchos hospitales pequeños no tienen cirujanos pediátricos de guardia, ni equipos especializados para operar a menores de edad...

El dolor de un padre y el peso de la radicalización

Imagen
  En Estados Unidos, un padre tomó una de las decisiones más difíciles que cualquier ser humano pueda enfrentar: entregar a su propio hijo a las autoridades, sabiendo que lo que venía era la posibilidad real de la pena de muerte. Este hombre, miembro de las fuerzas del orden, actuó tras consultar con su pastor y con plena conciencia de que tanto el presidente como el gobernador del estado reclamaban castigo ejemplar. Su esposa, trabajadora social, comparte con él una vida marcada por el servicio público, la disciplina y la ética de la responsabilidad. Es una familia con historia militar, con una tradición republicana y un carácter que podríamos resumir en la frase: “se ve un problema, se arregla”.   ¿Quién podría imaginar lo que significa ser ese padre? Amar a un hijo y, al mismo tiempo, ser testigo de que se ha desviado hacia un camino de violencia y odio. Decidir entregarlo no es traicionar la sangre, sino reconocer que la justicia y el bien común a veces pesan más que el in...

Una Propuesta Real para Evitar la Quiebra de Nuestros Hospitales

Imagen
  Puerto Rico enfrenta una crisis de salud que no comienza en las salas de emergencia, sino en las oficinas administrativas: los hospitales están al borde del colapso financiero por los retrasos en los pagos de los planes médicos. A diario, estos centros esenciales para la vida operan con cuentas por cobrar que superan los 90 e incluso 180 días. Esta situación ha llevado a reducción de servicios, despidos de personal y un deterioro general en la calidad del cuidado.   No se trata de mala gestión hospitalaria ni de fraude. La causa es un flujo de pagos lento, burocrático y desbalanceado, donde los hospitales cargan con el peso mientras esperan por dinero que ya han facturado y ganado.   Por eso presento esta propuesta de política pública: el Pago Escalonado Obligatorio de Reclamaciones a Hospitales.   Esta medida establece un mecanismo de pago justo y eficiente, que garantiza liquidez inmediata a las instituciones sin eliminar el derecho de lo...

LA PICCOLA REGINA (English edition)

Imagen
  Clarifying Note “La Piccola Regina” is a historical novel, born of my fascination with the Médici lineage and the echoes of their greatness during the Renaissance. Florence and Paris bore witness to my steps, as I wandered their streets and palaces in search of fragments of truth to bring this work to life. Its protagonist is Catherine de Médici, Queen of France, the last direct flame of Lorenzo the Magnificent’s bloodline. The narrative opens in 1610, but its pages travel back to Catherine’s birth, following her life from 1519 until her death in 1589, amid court intrigues and the quiet weight of power. The Médici were a beacon of art and culture in Italy, guardians of eternal geniuses: Michelangelo, Donatello, Brunelleschi, Leonardo da Vinci, Cellini… and even Galileo Galilei. As so often happens in history, truth blends with myth and legend. After the scrutiny of several artificial intelligence search engines, it was revealed that 84% of what is told breathes pure histori...

LA PICCOLA REGINA

Imagen
  NOTA ACLARATORIA “La Piccola Regina” es una novela histórica, nacida de mi fascinación por la estirpe de los Medici y los ecos de su grandeza en el Renacimiento. Florencia y París fueron testigos de mis pasos, buscando en sus calles y palacios los fragmentos de verdad que dan vida a esta obra. Su protagonista es Catalina de Medici, reina de Francia, última llama directa del linaje de Lorenzo el Magnífico. La narración abre en 1610, pero sus páginas retroceden al nacimiento de Catalina, recorriendo su existencia desde 1519 hasta su muerte en 1589, entre intrigas cortesanas y silencios de poder. Los Medici fueron faro de arte y cultura en Italia, protectores de genios eternos: Miguel Ángel, Donatello, Brunelleschi, Leonardo da Vinci, Cellini… y hasta Galileo Galilei. Como suele ocurrir en la historia, lo verdadero se mezcla con el mito y la leyenda. Tras el escrutinio de varios motores de búsqueda de inteligencia artificial, se revelo que un 84% de lo n...

UNA SEMANA QUE PROMETE

Imagen
  UNA SEMANA QUE PROMETE Por Tito Lugo MD@2025   Hay semanas que parecen escritas por un dramaturgo con exceso de café y cinismo. Mientras en los quirófanos me debatía contra dos tumores sólidos en niños, un quiste que abrazaba el hígado entero como si quisiera reclamarlo de por vida, y un cáncer tiroideo con la dureza de piedra en una adolescente cuyo padre, aunque no indocumentado, tampoco podía probar lo contrario, la isla afuera se descuartizaba en mil episodios dignos de un carnaval grotesco.   En las pantallas, las peleas televisadas entre figuras públicas sustituían cualquier campeonato de boxeo. Una chef, víctima de los caprichos eléctricos de una compañía privada, destrozaba platos en su propio restaurante, como si el acto pudiera devolverle la inversión perdida en equipos carísimos que se apagaban y encendían al ritmo de los voltajes erráticos. El huracán que pasó dos islas de distancia fue la excusa perfecta: sin tocar tierra, dejó a cientos de miles sin luz y ...