Entradas

Polución de Cuello Blanco

Imagen
  Por Tito Lugo MD©*   En la postal perfecta de la bahía de Sun Bay en Vieques, las aguas turquesas se convierten en un escenario deslumbrante de celebración. Docenas, a veces cientos, de yates y botes recreativos se congregan en días festivos y fines de semana, transformando la costa en una fiesta flotante. Sin embargo, tras ese brillo de opulencia y recreación se esconde un problema grave y persistente: una polución de cuello blanco , silenciosa pero devastadora para los ecosistemas marinos de Puerto Rico.   La concentración masiva de embarcaciones en zonas costeras frágiles conlleva impactos ambientales severos , muchos de ellos invisibles al ojo desprevenido. Uno de los más preocupantes es la contaminación por combustibles y aceites . Muchos botes tienen motores de combustión que, por desgaste o mal mantenimiento, filtran residuos tóxicos directamente al mar. Incluso pequeños derrames de gasolina o aceite afectan la flora y fauna marina, desde l...

ATV y la salud pública: una orden ejecutiva que olvida a los heridos

Imagen
  La reciente orden ejecutiva OE-2025-029, firmada por la gobernadora de Puerto Rico, crea un comité interagencial para estudiar la viabilidad de permitir vehículos todo terreno (ATV, UTV, SSV) en ciertas vías públicas. La medida busca responder a presiones sociales y a prácticas cada vez más comunes, especialmente en áreas rurales y costeras. Sin embargo, lo que brilla por su ausencia en esta propuesta es quizás lo más crucial: la salud pública . Desde hace más de dos décadas, los médicos del Centro de Trauma de Puerto Rico han documentado el impacto devastador del uso indebido de estos vehículos. En un estudio publicado en The Journal of Trauma en 2003, los doctores José A. Acosta y Pablo Rodríguez demostraron que los accidentes con vehículos todo terreno tienen una mortalidad del 20% y una incidencia de lesiones cerebrales traumáticas en más del 50% de los casos. En contraste, las motocicletas —que sí tienen regulación— presentan menos casos de trauma cra...

EN EL DIA DE LAS MADRES...

Imagen
  En el día de las madres, cuando el recuerdo se mezcla con la gratitud y la nostalgia, evocamos a Gladys, esa figura materna cuya ausencia desde 1998 no ha disminuido en lo más mínimo su presencia en nuestras vidas. Gladys no fue solo madre de Travos, Pirulo y Simpronio, sino hija única de Providencia y esposa de Marcelino; fue el eje invisible que sostuvo la estructura de una familia marcada por la lucha, el amor y la ternura cotidiana. Gladys heredó de su madre, Providencia, una fuerza silenciosa, casi mítica, que convertía lo ordinario en extraordinario. En palabras que resonaron desde los relatos de su infancia, "Providencia... la mayor, había llegado como un rayo de esperanza en el umbral del nuevo siglo", y en esa misma línea Gladys fue esperanza transformada en acción, en caricia, en regaño necesario y en consuelo certero. Una imagen queda grabada: aquella madre joven que, en medio de la brega diaria, cargaba con firmeza a su bebé Pirulo en un c...

A Person Without Arms Cannot Clap

Imagen
  This fact perfectly illustrates the dilemma between merit and diversity, equity, and inclusion (DEI) in contemporary society. If we only value the ability to clap as a criterion for recognition, we ignore the reality that not everyone starts from the same position in the race for opportunities. This is the essence of the debate over whether merit should take precedence over DEI. Diversity, Equity, and Inclusion (DEI) is a framework aimed at creating societies and workplaces where all individuals—regardless of their background, gender, disability, race, or other differences—have the same opportunities to participate and thrive. Diversity celebrates differences, equity ensures that everyone has access to the same resources, and inclusion guarantees that no one is excluded from important decisions. These principles are not mere acts of political correctness; they are fundamental strategies for fostering innovation, productivity, and social justice. A diverse and inclusive en...

Una persona sin brazos no puede aplaudir

Imagen
  Este hecho ilustra perfectamente el dilema entre el mérito y la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en la sociedad contemporánea. Si solo valoramos la capacidad de aplaudir como criterio de reconocimiento, estamos ignorando que no todas las personas parten de la misma línea de salida en la carrera por las oportunidades. Esta es la esencia del debate sobre si el mérito debe ir por encima de DEI. Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) es un marco que busca crear sociedades y entornos laborales donde todas las personas, sin importar su origen, género, discapacidad, raza u otras diferencias, tengan las mismas oportunidades de participar y prosperar. La diversidad celebra las diferencias, la equidad garantiza que todos tengan acceso a los mismos recursos y la inclusión se asegura de que nadie quede excluido de las decisiones importantes. Estos principios no son simples actos de corrección política, sino estrategias fundamentales para generar innovación, prod...

Independencia por Decreto: ¿Un Escenario Posible?

Imagen
  Recientemente, un grupo de abogados, economistas y activistas puertorriqueños presentó un documento en el que proponen que la independencia de Puerto Rico se otorgue mediante una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La propuesta establece un período de transición de 20 años, durante el cual se crearía un Fondo de Transición de Puerto Rico con un presupuesto de $36,000 millones anuales para facilitar el desarrollo económico de la isla. Como era de esperarse, la respuesta de los principales partidos políticos no tardó en llegar. Con vehemencia, rechazaron la idea y catalogaron la propuesta como inviable, mientras en redes sociales y medios de comunicación surgían calificativos como "traidores" y "vendepatria" dirigidos a quienes impulsan la discusión. El documento original no aborda directamente algunos de los retos estructurales que enfrenta Puerto Rico en la actualidad, pero sugiere que, con los fondos adecuados,...

The Code of Eternity: A Critical Look at the Ambition for Immortality

Imagen
  The Code of Eternity: A Critical Look at the Ambition for Immortality Since time immemorial, humanity has dreamed of defying the laws of biology and escaping the ultimate fate that unites us all: death. The Code of Eternity , the latest novel by Tito Lugo MD, immerses us in a scientific thriller that explores the limits of medicine and ethics, questioning how far science can and should go in altering the natural course of life. Between Science and Philosophy: A Story of Unchecked Ambition The protagonist, Adam Keller, is a scientist obsessed with deciphering the secrets of immortality. Through his research on cellular regeneration—specifically inspired by Turritopsis dohrnii , the so-called immortal jellyfish—Keller develops a serum capable of reversing aging and restoring youth to the human body. However, the novel's central dilemma does not lie merely in the feasibility of his discovery but in its consequences. From the outset, Tito Lugo MD crafts a dense and captivating a...