Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

En el día del veterano de Vietnam…

Imagen
  En aquella calle Atlas, arteria vital de la urbanización Summit Hills, crisol de centenares de almas en ciernes, habitaba un joven, Junior, un tanto más adulto que el resto de nosotros, un espíritu emprendedor. Este joven, de costumbres irreprochables y cabellera meticulosamente recortada, se entregaba con pasión a la defensa de la naturaleza y a la protección de los más vulnerables y frágiles, seres como nosotros. Aunque la brecha generacional nos separaba, su presencia era una constante vigilante y protectora. La vida de Junior, un día, tomó un giro drástico. Convocado por los designios del ejército, fue enviado a los densos y hostiles parajes de Vietnam, en una época en que muchos de nosotros aún no ostentábamos señales de pubertad. El abrupto traslado de Junior a esas selvas infestadas de conflictos marcó un choque brutal con la realidad; allí luchaba, perdido en un laberinto de verdor y violencia, contra enemigos desconocidos, movido por ideales que escapaba

Entendiendo la Muerte de Jesucristo desde la Medicina

Imagen
  Jesucristo, una figura histórica y religiosa de gran trascendencia, sufrió una serie de eventos físicos y psicológicos extremadamente duros que culminaron en su muerte. Este proceso, analizado desde una perspectiva médica, revela un calvario de traumas y torturas que impactan tanto en la comprensión histórica como en la fe de muchas personas. El Comienzo del Tormento en Getsemaní : En el Huerto de Getsemaní, Jesús experimentó un estrés tan extremo que condujo a un fenómeno raro conocido como hematidrosis, donde uno suda sangre. Esta condición es poco común y se presenta en situaciones de angustia intensa, dejando la piel extraordinariamente frágil y sensible. La Dura Flagelación : La flagelación de Jesús fue una parte crucial de su sufrimiento. Durante este acto, fue azotado con un látigo que tenía bolas de hierro y fragmentos de hueso, causando profundas heridas, desgarros y un dolor insoportable. Este castigo no solo dañó su piel, sino también los tejidos sub

Cámara!, por favor…

Imagen
  En el corazón cultural de Puerto Rico, brilla la figura entrañable de Joaquín Monserrat, conocido cariñosamente como Pacheco. Nacido en Barcelona, España, en 1921, este hombre de múltiples talentos transformó el mundo de la televisión infantil en la isla con un enfoque novedoso y cálido. La vida de Pacheco es una narrativa rica de pasión, arte, y una devoción inquebrantable a los valores familiares y educativos. La trayectoria de Pacheco comenzó lejos de los escenarios y las cámaras. Inicialmente trabajó como mecánico de aviación para Air France y posteriormente exploró el deporte jugando baloncesto. Sin embargo, fue su salto al Caribe, primero a Cuba y luego a Puerto Rico, lo que marcó el inicio de su carrera en el entretenimiento. En Puerto Rico, Pacheco encontró su verdadera vocación. Fue en WAPA Televisión donde nació el programa "Cine Recreo", un espacio que pronto se convertiría en un hogar televisivo para generaciones de niños. Con su sombrero

Between Work and Life...

Imagen
  As I immerse myself in the fascinating journey of aging, the question inevitably arises in the minds of those around me: "When do you plan to retire?" This question reflects more their own uncertainty about whether they are on the right path or need to adjust their life strategies. For those fortunate by birth, retirement begins from their first bottle; for fortune-seekers, work is their constant guide; but for those born into humility, work is an inescapable necessity. The most intriguing thing of all is that my generation knows no retirement. They continue to fight in the battle of life until chance, be it illness, an accident, an inheritance, or even a stroke of luck in the lottery, alters their fate. The younger generations, driven by retirement experts, work tirelessly until they are physically worn out, hoping to enjoy a retirement funded by their savings, to travel, and live experiences. I firmly believe that if you love your work as I love mine, it's hard to det

Entre el trabajo y la vida

Imagen
  Al sumergirme en el fascinante viaje del envejecimiento, surge inevitablemente la pregunta en la mente de quienes me rodean: "¿Cuándo planeas retirarte?" Esta interrogante refleja más su propia incertidumbre sobre si están en el camino correcto o si deben ajustar sus estrategias de vida. Para aquellos afortunados por nacimiento, el retiro comienza desde su primer biberón; para los cazadores de fortunas, el trabajo es su guía constante; pero para los nacidos en la humildad, el trabajo es una necesidad ineludible. Lo más intrigante de todo es que mi generación no conoce de retiros. Continúan luchando en la batalla de la vida hasta que el azar, ya sea una enfermedad, un accidente, una herencia, o incluso un golpe de suerte en la lotería, altera su destino. Las generaciones más jóvenes, impulsadas por expertos en jubilación, trabajan incansablemente hasta desgastarse físicamente, con la esperanza de disfrutar de un retiro financiado por sus ahorros, para vi

Programas de Comunicación y Resolución

Imagen
  En la práctica de la medicina los errores pueden tener consecuencias graves. Para abordarlos de manera efectiva el Dr Gallagher en un artículo reciente de la prestigiosa revista médica “New England Journal of Medicine” ha desarrollado un modelo denominado Programas de Comunicación y Resolución (PCR). Este enfoque se centra en seis pasos esenciales para responder adecuadamente a los errores médicos dañinos, promoviendo la transparencia, la empatía y la mejora continua. Consisten estos en: 1.      Informar Inmediatamente el Evento : El primer paso es que los clínicos informen de inmediato cualquier evento adverso a la institución hospitalaria. Esto se basa en el principio de que los errores desconocidos no pueden ser corregidos y que cada clínico tiene la obligación de mejorar el sistema. Este enfoque promueve la responsabilidad y fomenta un entorno de aprendizaje y mejora continua. 2.      Comunicaciones Honestas y Empáticas con el Paciente afectado : Una vez i

Puntaje de Alvarado

Imagen
  La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más común en niños, con un riesgo de por vida estimado en un 6% en la población general. Se realizan más de 300,000 apendicectomías cada año en los Estados Unidos, y menos del 10% resultan en la extracción de un apéndice normal. Se cree que la apendicitis es causada por una obstrucción luminal de diversas etiologías, lo que lleva a un aumento en la producción de moco y sobrecrecimiento bacteriano, resultando en tensión de la pared, necrosis y posible perforación. El diagnóstico clínico de apendicitis se basa en síntomas, signos y datos de laboratorio. El diagnóstico diferencial es extenso. Las tasas de perforación apendicular son más altas en niños y pacientes ancianos. Se recomiendan diferentes enfoques para disminuir la tasa de apendicectomías negativas, como sistemas de puntuación predictiva, diagnóstico asistido por computadora, marcadores inflamatorios, ultrasonido y tomografía computarizada. Las guías actua