Entradas

Una Propuesta Real para Evitar la Quiebra de Nuestros Hospitales

Imagen
  Puerto Rico enfrenta una crisis de salud que no comienza en las salas de emergencia, sino en las oficinas administrativas: los hospitales están al borde del colapso financiero por los retrasos en los pagos de los planes médicos. A diario, estos centros esenciales para la vida operan con cuentas por cobrar que superan los 90 e incluso 180 días. Esta situación ha llevado a reducción de servicios, despidos de personal y un deterioro general en la calidad del cuidado.   No se trata de mala gestión hospitalaria ni de fraude. La causa es un flujo de pagos lento, burocrático y desbalanceado, donde los hospitales cargan con el peso mientras esperan por dinero que ya han facturado y ganado.   Por eso presento esta propuesta de política pública: el Pago Escalonado Obligatorio de Reclamaciones a Hospitales.   Esta medida establece un mecanismo de pago justo y eficiente, que garantiza liquidez inmediata a las instituciones sin eliminar el derecho de lo...

LA PICCOLA REGINA (English edition)

Imagen
  Clarifying Note “La Piccola Regina” is a historical novel, born of my fascination with the Médici lineage and the echoes of their greatness during the Renaissance. Florence and Paris bore witness to my steps, as I wandered their streets and palaces in search of fragments of truth to bring this work to life. Its protagonist is Catherine de Médici, Queen of France, the last direct flame of Lorenzo the Magnificent’s bloodline. The narrative opens in 1610, but its pages travel back to Catherine’s birth, following her life from 1519 until her death in 1589, amid court intrigues and the quiet weight of power. The Médici were a beacon of art and culture in Italy, guardians of eternal geniuses: Michelangelo, Donatello, Brunelleschi, Leonardo da Vinci, Cellini… and even Galileo Galilei. As so often happens in history, truth blends with myth and legend. After the scrutiny of several artificial intelligence search engines, it was revealed that 84% of what is told breathes pure histori...

LA PICCOLA REGINA

Imagen
  NOTA ACLARATORIA “La Piccola Regina” es una novela histórica, nacida de mi fascinación por la estirpe de los Medici y los ecos de su grandeza en el Renacimiento. Florencia y París fueron testigos de mis pasos, buscando en sus calles y palacios los fragmentos de verdad que dan vida a esta obra. Su protagonista es Catalina de Medici, reina de Francia, última llama directa del linaje de Lorenzo el Magnífico. La narración abre en 1610, pero sus páginas retroceden al nacimiento de Catalina, recorriendo su existencia desde 1519 hasta su muerte en 1589, entre intrigas cortesanas y silencios de poder. Los Medici fueron faro de arte y cultura en Italia, protectores de genios eternos: Miguel Ángel, Donatello, Brunelleschi, Leonardo da Vinci, Cellini… y hasta Galileo Galilei. Como suele ocurrir en la historia, lo verdadero se mezcla con el mito y la leyenda. Tras el escrutinio de varios motores de búsqueda de inteligencia artificial, se revelo que un 84% de lo n...

UNA SEMANA QUE PROMETE

Imagen
  UNA SEMANA QUE PROMETE Por Tito Lugo MD@2025   Hay semanas que parecen escritas por un dramaturgo con exceso de café y cinismo. Mientras en los quirófanos me debatía contra dos tumores sólidos en niños, un quiste que abrazaba el hígado entero como si quisiera reclamarlo de por vida, y un cáncer tiroideo con la dureza de piedra en una adolescente cuyo padre, aunque no indocumentado, tampoco podía probar lo contrario, la isla afuera se descuartizaba en mil episodios dignos de un carnaval grotesco.   En las pantallas, las peleas televisadas entre figuras públicas sustituían cualquier campeonato de boxeo. Una chef, víctima de los caprichos eléctricos de una compañía privada, destrozaba platos en su propio restaurante, como si el acto pudiera devolverle la inversión perdida en equipos carísimos que se apagaban y encendían al ritmo de los voltajes erráticos. El huracán que pasó dos islas de distancia fue la excusa perfecta: sin tocar tierra, dejó a cientos de miles sin luz y ...

El zapato de cristal de Bad Bunny

  En los cuentos clásicos, Cinderella se convierte en símbolo del ascenso inesperado, de la transformación súbita, del reconocimiento de un valor escondido bajo las cenizas de lo cotidiano. La protagonista, sometida por años a una vida de servidumbre, recibe la ayuda mágica de un hada madrina, asiste al baile real, y pierde un zapato de cristal que —como por arte de destino— se convierte en el objeto que revela su verdadera identidad.   A primera vista, comparar esta narrativa con la historia de Bad Bunny parecería un juego literario osado. Pero al examinar el ascenso de Benito Antonio Martínez Ocasio, se revela una estructura simbólica que bien podría leerse como una versión contemporánea del cuento de hadas… solo que sin hadas, sin príncipes, y sin necesidad de ser rescatado.   Bad Bunny no nació en un palacio ni vivió entre alfombras rojas. Nació en Vega Baja, Puerto Rico, en un hogar común, y trabajó empacando compras en un supermercado. En lug...

De los Zares Romanov a los Zares Coloniales: Una Historia de Términos Mal Usados

Imagen
  En la Rusia imperial, el título de “Zar” evocaba poder absoluto. Desde Iván el Terrible hasta Nicolás II, el zarismo representó la concentración del poder en una sola figura, sin fiscalización ni contrapesos. Los zares gobernaban por derecho divino, desconectados de las masas, rodeados de opulencia y protegidos por ejércitos leales más que por instituciones democráticas. Su incapacidad para reformar el Estado, escuchar al pueblo o adaptarse a los cambios del siglo XX llevó al colapso del régimen, al levantamiento bolchevique de 1917 y al fin de una dinastía que parecía invulnerable. Curiosamente, la decadencia del zarismo no fue solo política: también fue biológica. El heredero al trono, Alexei Romanov, padecía de hemofilia, una enfermedad genética ligada al cromosoma X que impide la coagulación normal de la sangre. Esta vulnerabilidad del cuerpo imperial —silenciada por años— obligó al zar y la zarina a confiar en figuras místicas como Rasputín, desplazando a...

Polución de Cuello Blanco

Imagen
  Por Tito Lugo MD©*   En la postal perfecta de la bahía de Sun Bay en Vieques, las aguas turquesas se convierten en un escenario deslumbrante de celebración. Docenas, a veces cientos, de yates y botes recreativos se congregan en días festivos y fines de semana, transformando la costa en una fiesta flotante. Sin embargo, tras ese brillo de opulencia y recreación se esconde un problema grave y persistente: una polución de cuello blanco , silenciosa pero devastadora para los ecosistemas marinos de Puerto Rico.   La concentración masiva de embarcaciones en zonas costeras frágiles conlleva impactos ambientales severos , muchos de ellos invisibles al ojo desprevenido. Uno de los más preocupantes es la contaminación por combustibles y aceites . Muchos botes tienen motores de combustión que, por desgaste o mal mantenimiento, filtran residuos tóxicos directamente al mar. Incluso pequeños derrames de gasolina o aceite afectan la flora y fauna marina, desde l...