Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

El Ciclo de una Familia

Imagen
  Nací en una familia tejida con hilos de abuelos amorosos, padres afectuosos, hermanos juguetones, tíos sabios y primos traviesos. Un mosaico de relaciones que se entrelazaban como ramas enredadas. No éramos solo una familia, éramos un universo entero donde cada miembro desempeñaba su papel único. Nuestra casa estaba estratégicamente ubicada, cerca del campo para respirar la frescura de la naturaleza y al lado de la costa para perderse en el horizonte del mar. Era un escenario perfecto para las historias familiares que se desplegaban con cada amanecer y se cerraban con la caída del sol. Los abuelos eran los protagonistas indiscutibles, las fuentes de sabiduría y cariño que todos venerábamos. Cada domingo, nos congregábamos en su hogar, y la atmósfera se llenaba de risas, complicidad y hasta lotería o bingo, una tradición que convertía los fines de semana en momentos memorables. Las festividades eran otro capítulo de nuestras vidas compartidas. En la víspera de

Un Dinosaurio Gourmet de Otro Mundo

Imagen
  En el vasto y extravagante mundo de los dinosaurios, había uno que destacaba por encima de todos: el Gustapaculus. Este majestuoso y delicado dinosaurio no solo era grande en tamaño, ¡sino también en sus exigencias culinarias! A diferencia de sus compañeros prehistóricos, el Gustapaculus era un sibarita culinario. Tenía un paladar refinado y unas papilas gustatorias desarrolladas que harían que cualquier chef contemporáneo se sintiera orgulloso. Se deleitaba probando comidas bien hechas y perfectamente condimentadas, como si estuviera a punto de participar en un episodio de "Dinosaurios en la Cocina". Mientras que otros dinosaurios como el Urinoculus dejaban su rastro de vejiga por doquier y el Merdoculus marcaba su territorio con su intestino grueso, el Gustapaculus era más elegante en sus elecciones de estilo de vida. No dejaba rastros desagradables y prefería centrarse en las delicias gastronómicas. Una de las habilidades más impresionantes del G

Rabdomiosarcoma en Niños

Imagen
  El Rabdomiosarcoma (RMS) es el sarcoma de tejido blando más común en bebés y niños, representando aproximadamente el 5% de todos los casos de cáncer infantil. Es el tercer tumor sólido extracraneal más común en niños, después del tumor de Wilms y el neuroblastoma, con 6 nuevos casos por cada millón de habitantes al año. El RMS tiene dos picos de incidencia, entre los 2 y 6 años, y un segundo aumento durante la adolescencia temprana (10-18 años). Las malignidades en cabeza, cuello y pelvis son más prevalentes en la infancia y la primera infancia, mientras que el RMS en el tronco, las extremidades y el paratesticular es en gran medida una enfermedad de adolescentes.  El RMS es un tumor maligno del tejido mesenquimal incluido en el grupo de tumores pequeños de células redondas azules que ocurren en casi cualquier parte del cuerpo (excepto el cerebro y el hueso). El RMS tiene dos subtipos histológicos principales: embrionario y alveolar. El tipo histológico predominant

Hernias Umbilicales en Niños

Imagen
  Las hernias umbilicales en niños son una condición quirúrgica común afectando aproximadamente a 800,000 niños en los Estados Unidos cada año. Se originan de la falta de cierre completo del anillo umbilical y se encuentran en hasta en 10-30% de los recién nacidos. La incidencia de la hernia umbilical está asociada con la raza, el peso al nacer y ciertos síndromes. Los bebés afroamericanos tienen de 6 a 10 veces más probabilidades que los bebés caucásicos de tener una hernia umbilical. Los bebés que pesan menos de 1200 gramos tienen casi cuatro veces más probabilidades de tener un defecto umbilical. Los niños con síndrome de Beckwith-Wiedemann y síndrome de Down también tienen un mayor riesgo de defectos umbilicales. La reparación de la hernia umbilical es el procedimiento de cirugía general electivo más común realizado en niños de uno a 17 años. La mayoría de estas hernias se cierran espontáneamente en los primeros dos años de vida. La probabilidad de cierre depende del tamaño del d

In Pursuit of a Universal Healthcare System

Imagen
In the quest for more equitable and accessible healthcare systems, the concept of a universal healthcare system has emerged as a proposal aimed at addressing critical challenges and ensuring access to medical care for all individuals, regardless of their socioeconomic status. By exploring the fundamental pillars of a universal healthcare system, we can envision a horizon where health is a right, not a privilege. The necessary structures are detailed below. 1. Single Payer: Removing Financial Barriers A key element of a universal healthcare system is the implementation of a single payer. This strategy has the potential to significantly simplify the financial administration of the system by eliminating multiple insurance entities and reducing bureaucratic complexity. By consolidating payments through a single system, administrative costs can be reduced, enhancing the efficiency of the healthcare system. 2. Coverage for All: A Right, Not a Privilege In a universal healthcare system, every

Un Sistema de Salud Universal

Imagen
  En la búsqueda de sistemas de salud más equitativos y accesibles, el concepto de un sistema de salud universal ha emergido como una propuesta que busca abordar desafíos críticos y garantizar el acceso a la atención médica para todas las personas, sin importar su estatus socioeconómico. Al explorar los pilares fundamentales de un sistema de salud universal, podemos vislumbrar un horizonte donde la salud es un derecho y no un privilegio. Las estructuras necesaria se detallan a continuación,   1. Pagador Único: Eliminando Barreras Financieras Uno de los elementos clave de un sistema de salud universal es la implementación de un pagador único. Esta estrategia tiene el potencial de simplificar significativamente la administración financiera del sistema, eliminando múltiples entidades aseguradoras y reduciendo la complejidad burocrática. Al consolidar los pagos a través de un único sistema, se pueden reducir los costos administrativos y mejorar la eficiencia del sist

Por qué las cosas no están donde deben estar?

Imagen
  Recientemente se informó en la prensa que el Hospital Municipal ha adquirido un sistema de robótica da Vinci valorado en 2.3 millones de dólares, un activo crucial para el cuidado futuro de los pacientes quirúrgicos de la capital. Lamentablemente, el hospital carece de un programa de capacitación en las disciplinas quirúrgicas, pero los pacientes se van a beneficiar de esta alta tecnología.   El sistema da Vinci de robótica consta de brazos que se insertan en el cuerpo del paciente y son controlados desde una consola separada por el cirujano. Este sistema, altamente preciso y capaz de eludir el temblor habitual del cirujano, realiza procedimientos quirúrgicos de manera precisa. Sus beneficios inmediatos son precisión mejorada, visión tridimensional, acceso a áreas difícil del cuerpo, menos pérdida de sangre, menos dolor y tiempo de recuperación, menos riesgo de infección, menor tiempo de hospitalización y la capacidad de realizar procedimientos complejos.   En

La otra Cara del Liderazgo Universitario

Imagen
  En el corazón de nuestras instituciones académicas, la meritocracia se presenta como el ideal que guía la selección de líderes, desde el presidente hasta el jefe de mantenimiento. Sin embargo, al profundizar, surge una contradicción fundamental que socava la esencia misma de este principio. En la universidad, la palabra "meritocracia" a menudo es invocada con reverencia, vinculada a la idea de que los individuos ascienden a posiciones de liderazgo en función de sus méritos, habilidades y logros académicos. Ergo, ¿es este el caso en la práctica, o más bien, nos enfrentamos a una ilusión cuidadosamente mantenida? La triste realidad es que, a pesar de proclamarse defensores de la meritocracia, nuestros sistemas académicos están plagados de prácticas que socavan este principio fundamental. La selección de líderes, desde rectores, decanos hasta jefes de departamentos, a menudo se ve influenciada más por afiliaciones políticas que por los méritos académicos

Síndrome de intestino corto

Imagen
El síndrome de intestino corto (SIC) ocurre cuando hay una pérdida de intestino delgado sustancial. El intestino delgado se encarga de la absorción de carbohidratos, grasas,   proteínas, vitaminas y micronutrientes. La función principal del intestino grueso es absorber agua. El SIC resulta en diarrea, desequilibrios electrolíticos y desnutrición proteica.   SIC es la causa principal de insuficiencia intestinal en niños. El SIC ocurre después de una ausencia o extensa remoción del intestino delgado por un defecto congénito o adquirido. Algunos defectos congénitos que pueden desembocar en SIC son atresias de intestino, gastrosquisis, aganglionosis congénita, o vólvulo por malrotación. Defectos adquiridos que producen SIC son enterocolitis necrotizante y enfermedad inflamatoria del intestino. La causa principal de SIC en niños es enterocolitis necrotizante.   Los factores que influyen en el resultado en el SIC incluyen el diagnóstico subyacente, el tipo de segmentos preservados, estoma

Cuando Pablo se convierte en Araña

Imagen
  El día que me confundieron y terminé en la residencia de ancianos, la sorpresa se reflejó en las caras de los residentes. A pesar de tener la misma edad o más que la mayoría, me sentía como el jovenzuelo de la pandilla. Todos estaban allí, en sus butacas o sillas de ruedas, con expresiones más secas que un chiste malo y esperando a que yo les sacara una sonrisa. Decidí comenzar con un clásico: el del perro llamado Chiste. "Un día, lo atropelló un carro y se acabó el chiste", solté con entusiasmo. Pero el silencio que siguió fue tan sepulcral que podías escuchar el zumbido de las moscas en el aire. Nadie se rió, nadie. Todos miraban hacia la nada, con expresiones tan perdidas como si estuvieran buscando el punchline en otro plano astral. Aquello más que un asilo parecía un nosocomio de comedia malograda. Fue entonces cuando se me ocurrió contarles la historia de mi amigo Pablo. Les hablé de cómo Pablo se fue a dormir plácidamente y falleció mientras soñaba. Ahí esta!...Logré